Desafíos comerciales por la incertidumbre arancelaria en la frontera

https://eldiariodelnoroeste.mx/core/dno/assets/images/2025/03/11/middle-imagetransformer-do8v3TduF.jpg

​El reciente atasco en la frontera entre México y Estados Unidos ha provocado demoras considerables para numerosos camiones, perjudicando tanto la logística como el comercio entre ambos países. Esta situación ha elevado los costos de almacenamiento y distribución, afectando de manera negativa a varios sectores económicos. ​

​La reciente congestión en la frontera entre México y Estados Unidos ha generado retrasos significativos para miles de camiones, afectando la logística y el comercio binacional. Esta situación ha incrementado los costos de almacenamiento y distribución, impactando negativamente a diversos sectores económicos. ​

La incertidumbre en el ámbito comercial entre México y Estados Unidos ha impulsado a las empresas a realizar sus pedidos con anticipación para eludir posibles tarifas futuras. Esta conducta ha congestionado los almacenes y aumentado los costos financieros, ya que las compañías intentan resguardarse de posibles aumentos en aranceles, acumulando inventarios que incrementan los gastos de almacenamiento y manejo de mercancías sin mover. ​

Efecto en la cadena de abastecimiento

El exceso de inventarios genera una reacción en cadena en la logística de suministro. La necesidad de transporte de mercancías se incrementa, lo que eleva los costos de almacenamiento y distribución. Industrias como la de alimentos y productos perecederos se enfrentan a desafíos adicionales, ya que mantener su conservación implica invertir más en infraestructura especializada, como equipos de refrigeración.

Incremento en los plazos de revisión

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) ha señalado que los plazos de revisión se han multiplicado por tres desde la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, particularmente en lugares estratégicos como Nuevo Laredo, Ciudad Juárez y Tijuana. En los dos días en que se aplicaron los aranceles, se calcula que aproximadamente 200,000 camiones enfrentaron demoras y modificaciones en la cadena de producción. ​

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) ha informado que los tiempos de inspección se han triplicado desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, especialmente en puntos clave como Nuevo Laredo, Ciudad Juárez y Tijuana. Durante los dos días en que los aranceles estuvieron vigentes, se estima que unos 200,000 camiones enfrentaron retrasos y ajustes en la cadena productiva. ​

Efecto látigo en la cadena de suministro

La volatilidad en las políticas comerciales genera lo que se conoce como “efecto látigo” en la cadena de suministro, donde pequeñas variaciones en la demanda o en las políticas pueden amplificarse a lo largo de la cadena, causando mayores fluctuaciones en inventarios y niveles de producción. Esta incertidumbre incrementa los costos y afecta la eficiencia operativa de las empresas. ​

Las compañías están buscando una mejor coordinación con transportistas, importadores y otros participantes de la cadena de abastecimiento para minimizar costos y mejorar los tiempos de entrega. La incertidumbre añade costos de transacción, debido a la falta de claridad sobre si se aplicarán aranceles o no, lo que impacta en la planificación y ejecución de operaciones logísticas.

Consecuencias para el consumidor final

Repercusiones en el consumidor final

Aunque el mayor efecto de esta crisis podría reflejarse en el consumidor final estadounidense, quien enfrentará precios más altos en ciertos productos, las empresas deben ajustar sus operaciones para mantener su competitividad. Esto implica buscar maneras de hacer más eficientes sus procesos y absorber parte de los costos adicionales para no trasladarlos completamente al consumidor.