El Real Betis Balompié ha avanzado de manera importante en su camino hacia la sostenibilidad ambiental al incorporarse a una iniciativa internacional apoyada por la ONU, cuyo objetivo es convertir al deporte en un elemento fundamental para la conservación de la naturaleza. Este compromiso fortalece la posición del club como líder en prácticas sostenibles en el entorno deportivo, al integrarse en una red global de organizaciones que promueven la protección del medio ambiente mediante acciones concretas en el sector deportivo.
El Real Betis Balompié ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental al unirse a una iniciativa global respaldada por la ONU, que busca transformar el deporte en un motor clave para la conservación de la naturaleza. Este compromiso refuerza el papel del club como referente en prácticas sostenibles dentro del ámbito deportivo, al sumarse a una red internacional de organizaciones que impulsan la protección del medio ambiente a través de acciones concretas en el sector deportivo.
Mediante su participación en Sports for Nature, el Real Betis ha adquirido varios compromisos, entre los cuales están la conservación de la biodiversidad, la reducción de impactos ambientales causados por sus operaciones y la restauración de ecosistemas siempre que sea factible. Asimismo, el club se ha comprometido a fomentar la educación ambiental tanto dentro como fuera del entorno deportivo, invitando a su comunidad y seguidores a unirse a este esfuerzo mundial.
Este avance se añade a las medidas que el Real Betis ha estado implementando desde el lanzamiento de su plataforma ambiental “Forever Green” en la temporada 2018-2019. Desde esa fecha, el club ha llevado a cabo más de 175 acciones sostenibles, destacándose la reducción de más de 4.500 toneladas de CO2 y la cooperación con casi 100 organizaciones en 75 países. Entre sus iniciativas más sobresalientes se encuentra la campaña “Sin Azul no hay Verde”, que incluyó la creación de una equipación especial confeccionada con materiales reciclados, como fibra textil proveniente de algas marinas invasoras y plásticos reciclados del océano. Esta acción busca sensibilizar sobre el impacto negativo de las algas invasoras en los ecosistemas marinos y en la economía local de las costas de Andalucía.
Este paso se suma a las acciones que el Real Betis ha venido llevando a cabo desde la creación de su plataforma ambiental “Forever Green” en la temporada 2018-2019. Desde entonces, el club ha implementado más de 175 acciones sostenibles, entre las que destacan la reducción de más de 4.500 toneladas de CO2 y la colaboración con casi 100 entidades en 75 países. Entre sus iniciativas más relevantes se encuentra la campaña “Sin Azul no hay Verde”, que incluyó la creación de una equipación especial confeccionada con materiales reciclados, como fibra textil de algas marinas invasoras y plásticos oceánicos reciclados. Esta acción tiene como objetivo concienciar sobre el impacto negativo de las algas invasoras en los ecosistemas marinos y la economía local de las costas andaluzas.
Rafael Muela, gerente de la Fundación Real Betis Balompié, destacó que la adhesión a esta iniciativa es un paso más en el compromiso del club con la sostenibilidad y que, con ello, buscan involucrar a la sociedad en la protección del medio ambiente mediante acciones concretas. Además, Meredith McCurdy, responsable del programa “Sports for Nature”, expresó su satisfacción por contar con el Real Betis como parte de este movimiento, reconociendo su liderazgo en campañas ambientales como “Goals for the Oceans”, destinadas a combatir la contaminación por plásticos.
Gracias a esta alianza, el club podrá fortalecer su enfoque en la sostenibilidad, acceder a asesoramiento especializado y colaborar con una red global en la creación de soluciones innovadoras para proteger el medio ambiente. Este esfuerzo ha consolidado al Real Betis como uno de los clubes más sostenibles de Europa, al ser reconocido como el segundo más sostenible del continente y el primero en LaLiga, según la consultora internacional Brand Finance.