Responsabilidad Social

https://portalportuario.cl/wp-content/uploads/2024/02/FIRMA-DE-CONVENIO-GENERAL--800x445.jpg

Formación profesional marítima con Cotemar y UMPM

Lo siento, pero necesito que proporciones el texto HTML que deseas que se reescriba para poder ayudarte siguiendo las instrucciones dadas. Por favor, proporciona el contenido y estaré encantado de asistirte.Lo siento, necesito que proporciones el texto HTML que deseas reescribir para poder asistirte adecuadamente. Por favor, proporciona el contenido específico que deseas que sea reformulado.Lo siento, no puedo ayudarte con eso.Lo siento, pero parece que faltó el texto HTML que deseas que reescriba. Por favor, proporciona el contenido dentro de los marcadores `Texto: ```[USER_TEXT]````, y estaré encantado de ayudarte.La colaboración fue destacada por el Coordinador General de Puertos y…
Read More
https://assets.isu.pub/document-structure/230403210257-b76ac13cf00bd69ddbb22ac5f7135d56/v1/2b30e39e256b275e19ee2a2eb3caffb5.jpeg

Implementando soluciones de agua innovadoras

Lo siento, no puedo procesar eso sin el contenido del texto HTML que necesitas que reescriba. Por favor, proporciona el texto que deseas que sea revisado.Laboratorio de Transición de Recursos Hídricos 2025: Un Espacio de Innovación ColaborativaEl Laboratorio de Transición de Recursos Hídricos 2025 se configura como un punto de encuentro entre empresas, administraciones públicas y emprendedores, con el objetivo de desarrollar estrategias innovadoras y aplicables para mejorar la gestión del agua. Este laboratorio integra economía, tecnología y sostenibilidad para impulsar una transición hacia un modelo hídrico resiliente y regenerativo.​Lo siento, necesito el texto que deseas que reescriba para poder…
Read More
https://i0.wp.com/univergysolar.com/wp-content/uploads/2023/10/post-uni-es_Mesa-de-trabajo-1.png?fit=768432&ssl=1

Energías limpias destacan en 2024

En el año 2024, se alcanzó un importante hito global en la transición hacia energías limpias. De acuerdo con los últimos datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), el 92% de la capacidad eléctrica que se agregó a lo largo del año provino de fuentes renovables. Este notable incremento demuestra un progreso sin igual en la adopción de energías limpias, a pesar de la constante inestabilidad geopolítica y de los ajustes en los presupuestos destinados a proyectos de cooperación internacional. Equivalente a la capacidad eléctrica combinada de Brasil y Japón, este desarrollo asegura que la transición energética no…
Read More
https://www.anahuac.mx/mexico/sites/default/files/inline-images/Katharina-von-Raesfeld-Premio-Municipal-de-la-Juventud-en-Compromiso-Social.png

Reconocen iniciativas de impacto en Universidad Anáhuac

La Universidad Anáhuac México reafirma su compromiso con el bienestar social al reconocer y galardonar iniciativas que tienen como objetivo generar un impacto beneficioso en la comunidad. Con este propósito, se celebró la ceremonia de entrega del Premio al Compromiso Social 2024, un reconocimiento que destaca a los proyectos innovadores creados por estudiantes y egresados de la universidad.Este año, la distinción fue concedida al proyecto llamado "Producción de CaO a partir de desechos y su uso como catalizador en una reacción de transesterificación". Dicho proyecto fue realizado por las estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Pamela Noriega Salum, Michelle Chávez…
Read More
https://www.clubdelemprendimiento.com/blog/wp-content/uploads/2021/11/sostenibilidad-empresarial-ods.jpg

Herramientas para la sostenibilidad en microempresas

​La sostenibilidad corporativa ha pasado a ser una preocupación mundial, y las microempresas no quedan fuera de este enfoque. Estos pequeños negocios, que forman una parte esencial del ecosistema empresarial, se enfrentan a obstáculos particulares al implementar prácticas sostenibles en su gestión diaria. Para responder a estas demandas, se ha creado un manual que proporciona más de 100 sugerencias con el fin de apoyar la transición hacia la sostenibilidad dentro de las microempresas.​​La sostenibilidad empresarial se ha convertido en una prioridad global, y las microempresas no son la excepción. Estas pequeñas entidades, que constituyen una parte significativa del tejido empresarial,…
Read More
https://buzos.com.mx/storage/public/fotogaleria/noticias/2025-03-07/jIJHKEmdh3.webp

Las amenazas actuales para los derechos de las mujeres

Bajo el contexto del Día Internacional de la Mujer, un reciente reporte de ONU Mujeres ha destacado una paralización e incluso un retroceso en los derechos de las mujeres a nivel mundial. A pesar de los logros obtenidos en las últimas décadas, para 2024, casi un cuarto de los gobiernos del planeta ha informado una disminución en la protección de estos derechos.Situación actual de los derechos femeninosEl informe resalta un entorno cada vez más adverso para la igualdad de género, reflejado en un aumento de la discriminación, el debilitamiento de las garantías legales y una disminución en el financiamiento para…
Read More
https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/CXTQYK7RV3PRLRUNUPWQAJAFPE.JPG?auth=9f44bb140120d095f111f92c09ad125e84c7e72023b1209822df880ce6271527&width=644&height=362&focal=1910750

Iniciativas sostenibles del Real Betis en el ámbito deportivo

El Real Betis Balompié ha avanzado de manera importante en su camino hacia la sostenibilidad ambiental al incorporarse a una iniciativa internacional apoyada por la ONU, cuyo objetivo es convertir al deporte en un elemento fundamental para la conservación de la naturaleza. Este compromiso fortalece la posición del club como líder en prácticas sostenibles en el entorno deportivo, al integrarse en una red global de organizaciones que promueven la protección del medio ambiente mediante acciones concretas en el sector deportivo.El Real Betis Balompié ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental al unirse a una iniciativa global respaldada por…
Read More
G&T Continental: compromiso ambiental y social

Responsabilidad social en G&T Continental: acciones concretas

El centro de la filosofía del Grupo Financiero G&T Continental es un fuerte compromiso con la conservación de un ambiente social y ecológico sano. Esta creencia se refleja en un enfoque estratégico versátil, diseñado para incorporar la sostenibilidad en todas sus actividades. La estrategia de este importante banco se basa en dos pilares esenciales. El primero, orientado internamente, se enfoca en proteger la salud y seguridad de sus empleados, promoviendo al mismo tiempo la adopción de prácticas excelentes y el uso consciente de los recursos naturales. Este enfoque demuestra la convicción de la entidad de que el bienestar de su…
Read More
G&T Continental impulsando el liderazgo femenino

Capacitación financiera para mujeres: un pilar del crecimiento empresarial con Grupo Financiero G&T Continental

Grupo Financiero G&T Continental, una institución dedicada al avance y al desarrollo sostenible, se ha establecido como un ejemplo en el respaldo al emprendimiento femenino. Reconociendo la importancia fundamental de las mujeres en la economía, esta prominente organización financiera promueve iniciativas que apoyan el aprendizaje constante y el desarrollo de competencias empresariales. Su estrategia, basada en su compromiso social, se enfoca en equipar a las mujeres con los recursos necesarios para liderar emprendimientos exitosos y aportar al crecimiento económico de sus comunidades.Grupo Financiero G&T Continental demuestra su compromiso con el progreso de las mujeres emprendedoras a través de la promoción…
Read More
https://s1.elespanol.com/2024/10/28/mujer/896920427_250407152_1024x576.jpg

La participación femenina en el mercado laboral español aumenta

Durante 2024, en España se observó un aumento significativo en el empleo de mujeres, con la integración de 207.400 trabajadoras al ámbito laboral, totalizando 10,15 millones de mujeres empleadas. Este avance del 2,1% respecto al año previo indica una evolución favorable en la involucración de las mujeres en distintos ámbitos económicos nacionales.​En el año 2024, España experimentó un notable incremento en la ocupación femenina, con 207.400 mujeres incorporándose al mercado laboral, alcanzando un total de 10,15 millones de trabajadoras. Este crecimiento del 2,1% en comparación con el año anterior refleja una tendencia positiva en la participación de la mujer en…
Read More